En el mundo del deporte, especialmente a un alto nivel, la motivación es basic, ya que en muchos casos para alcanzar determinados objetivos el cuerpo tiene que llevar a unos límites de esfuerzo enormes.
Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.
En ambos casos, se inician una serie de acciones dirigidas al cumplimiento de un objetivo específico y no al hecho de disfrutar de la acción por sí misma.
Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto desempeño, está en dependencia de la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.
Buscan el enfrentamiento con problemas, desean retroalimentarse para saber sus resultados y afrontan el triunfo o el fracaso.
Este principio es cierto siempre que se aborde con un cierto Management y con una dosis elevada de seguridad individual ya que, en caso contrario, puede aparecer el fenómeno de la resistencia al cambio.
Por otro lado, los esfuerzos para fomentar la motivación intrínseca pueden ser lentos para que afecte en el comportamiento y pueden requerir una larga preparación especial. Los estudiantes son individuos, por lo que more info pueden ser necesarios diferentes enfoques para motivar a cada estudiante.
En otras palabras, los eventos o las conductas se realizan por presión y no por un sentido de elección propia.
El fuerte deseo de estar en forma, es una motivación interna suficiente para perseverar con la suficiente intensidad a pesar de la molestia y dolor fileísico que implica el ejercicio físico.
Podemos definir la motivación intrínseca como aquella relacionada con la necesidad de explorar el entorno, la curiosidad y el placer que se experimenta al realizar una actividad, sin la necesidad de recibir una gratificación externa directa.
Norma subjetiva: percepción del sujeto acerca de que otros consideren esa conducta como aceptable o no.
La motivación es una actitud continuada en el tiempo con el objetivo de satisfacer una necesidad u objetivo. La motivación: Explicación sencilla
La motivación intrínseca dirigida hacia el conocimiento, en este caso, la persona se compromete en la actividad por el placer y la satisfacción que experimenta mientras intenta adquirir nuevos conocimientos.
Las respuestas cuando se analizaron se encontraron bastante interesantes y bastante consistentes. Las respuestas que dieron los encuestados cuando se sintieron bien acerca de sus trabajos fueron significativamente diferentes de las respuestas dadas cuando se sintieron mal, los buenos sentimientos informados generalmente se asociaron con la satisfacción laboral, mientras que los malos sentimientos con la insatisfacción laboral.